martes, 17 de mayo de 2011

Un tabogano en la India



Julio Montes Escala
PADIGITAL




Mis libros favoritos han sido en todo momento las epopeyas como el Ramayana y el Mahabhrata. Escogí el seudónimo por el que todo el mundo me conoce por el nombre de mi padre, quien se llamaba Rogelio, y Sinán, por el monte Sinaí de la Biblia y por el filósofo francés Ernest Renan.

Siempre he tenido pavor a las serpientes. Recuerdo cuando vivía en la India que algo se movía sobre mis piernas estando acostado en mi cama. Me quedé paralizado toda noche, pues era una víbora y sentía que ese día iba a dar mi último suspiro. Eso me ocurrió luego de hacer unas diligencias el día que vi a Gandhi, rodeado de sus seguidores. Fui gran admirador de él y sus ideas.

Llegué al país del Ganges casi al inicio de la Segunda Guerra Mundial para ocupar un puesto en el Consulado de Benganla, ubicado en la calle número 35 de Chowrighee Road, cerca del río Hooghly. Por esa zona vi mucha actividad comercial, política y religiosa.

También pude ver algunas de las iniciativas de Rabindranath Tagore, de quien fui un gran lector desde muy joven. Tuve la oportunidad de ir en Calcuta a una representación teatral que él hacía al concluir el curso en su conocida escuela de Santiniketan. Aquello fue una gran suma de música, decorado y dirección. Fue la obra de Tagore lo que me hizo viajar a la India. Él fue un artista muy completo, fue pintor y compositor. Pertenecía a una familia de brahamanes. De Rabindranath, sé de memoria El Jardinero, Gitnjah, La Nueva Luna, que son algunos de sus poemarios.

En Calcuta hice amistad con el doctor Braganza Cunha. Gracias a él y algunos de sus sobrinos pude conocer de cerca el mundo espiritual y culto de aquel lugar. Con cierto miedo llegue a estar cerca de los tigres, pues pensé que éstos podían salirse de sus jaulas. De ahí también me impresiono el Museo Antropológico, el cual considero que es uno de los mejores del mundo.

Fui partidario de la buena alimentación, asunto que me conecta con la India por la dieta de su gente, no fui vegetariano, pero me gusto siempre comer saludablemente para que el cuerpo estuviera en una buena condición.

Me atrajo el yoga, una estampa de aquella espiritual nación, en la que me hubiera gustado estar por muchos años para seguir siendo testigo del sari en el cuerpo sus mujeres, el respeto a la vida representado en el ahimsa y el paso de los elefantes por las calles.

Algunas de las vivencias que les menciono han sido la materia prima de ciertos de mis cuentos, como es el caso en que la culebra, que estaba entre mis piernas, que resultó ser mi correa.

Las flores marchitas del ‘oro verde’

DOCUMENTAL REVELA DRAMA DE FINCAS BANANERAS

JULIO MONTES ESCALA
jmontesescala@gmail.com

Nota publicada en el suplento "Facetas" de La Estrella de Panamá 

Un documental testimonial rico en imágenes del pasado y el presente es La verdad no contada. Es un trabajo sobre los problemas laborales de las bananeras en Puerto Armuelles, Chiriquí. Ver esta producción es como mirar las cosas que pasan a través de una ventana, pues no es una puesta en escena: es la cruda y lamentable verdad de todos los tiempos desde que inició la explotación del banano en esa parte del Valle de la Luna. 
 
Esta producción de corte histórico es un recuento de la lucha de los trabajadores por conquistar mejores condiciones laborales. Aún impactado por la situación de estas personas, Jorge Cajar, director del documental, dice que ‘lo que me motivó a hacer este documental fue que en la transición del gobierno de Martín Torrijos a Ricardo Martinelli se anunciaba el cese de un subsidio que el Gobierno de Torrijos le daba a 2 mil 500 trabajadores. Mi punto de vista como cineasta, como persona, que tiene una responsabilidad con la sociedad, era investigar sobre qué va ser de esas personas’. 

EL DRAMA DE PUERTO ARMUELLES


El trabajo fue terminado en un año y medio. Cajar, junto con su equipo, realizó unas ocho vistas a Puerto Armuelles. Son los trabajadores los protagonistas de esta triste historia en que la adversidad tiene la batuta sobre la vida de muchos de los pobladores de esta región. 

El tema ya había sido tratado por Joaquín Beleño Cedeño en la novela ganadora del premio Ricardo Miró, en 1965, ‘Flor de Banana’, en la que se narran las carencias y los problemas de tipo racial de los trabajadores en las bananeras de Puerto Armuelles. En este libro también se cuenta la forma en que se creó un sindicato de trabajadores y la opresión por la que pasan sus dirigentes por oponerse al orden establecido. El documental recoge comentarios de los líderes sindicales Julio Bermúdez, Virgilio Schuvuer, el periodista Jorge Olmos y Jesús Moretti Mayorga, conocedor de la situación de los movimientos sindicales, que enriquecen esta producción de la vice rectoría de Extensión y Post-Grado de la Universidad de Panamá y el Grupo Experimental de Cine Universitario. 

EN APOYO A LOS DESFAVORECIDOS


Tanto Ramiro Vagones, el indígena ngöbe protagonista de la novela de Beleño, como Virgilio Schuver, quien trabajó para la empresa bananera tuvieron cierta comodidad en sus vidas, pues Vagones fue criado por don Ramiro Walker, dueño de la finca, pero ante la injusticia que sufrían los trabajadores de las plantaciones decide buscar soluciones mediante acciones sindicales. 

Virgilio Schuver es uno de esos personajes sorprendentes, ya que trabajó en la administración de la compañía bananera y ante la falta de oportunidades que tenían los empleados de la trasnacional, quienes eran indígenas ngöbes, se identifica con ellos, y es aquí en donde surge el sindicato en Bocas del Toro. Este hecho tuvo un fuerte impacto en Puerto Armuelles, e hizo posible la huelga del 13 de noviembre de 1960, suceso que es puesto en evidencia en el documental. 

BANANA REPUBLIC


El enclave bananero en el distrito de Barú fue similar al que existió en la Zona del Canal con comodidades para unos y para otros no. O sea, era ‘silver roll’ y ‘gold roll’. El establecimiento se da en 1927, año en que la Chiriquí Land Company, propiedad de la United Fruit Company, inicia operaciones en Barú. 

La ‘Guerra del banano’ es otro de los tópicos mencionados en La verdad no contada. Fue este episodio el que permitió que se traspasaran al país las 42 mil hectáreas que fueran propiedad de la trasnacional. 

La utilización del material de archivo fue responsabilidad de Basilio Acosta y Julio Obregón, quienes realizaron la búsqueda de las imágenes en la filmoteca y videoteca del GECU. Por su parte, los directores de fotografía Francisco Rodríguez y Gustavo Rodríguez realizaron un trabajo importante al lograr entrelazar el pasado con el presente de una forma bastante lineal y sobria. A nuestro juicio es una de las partes más valiosas del trabajo después del testimonio de los protagonistas. El fondo musical fue hecho exclusivamente para el documental por Rómulo Castro y el grupo Tuira. 

EL OCASO DE UNA INDUSTRIA


Otro de los problemas que afecta al sector bananero baruense es la decisión del mercado europeo de comprar la fruta a los países africanos, situación que sumada a los problemas administrativos ha sido determinante para que esta actividad productiva esté a punto de ser cosa del pasado. 

A nivel nacional lo que acabó con el sector bananero en Barú fue el traspaso de los activos de la compañía Chiriquí Land Company a COOSEMUPAR en 2003, pues con ello la cooperativa también heredó la deuda que tenía la trasnacional, que era de unos 21 millones de dólares, de tal forma que al inicio de la nueva etapa, la cooperativa quedó sumergida en las profundas aguas de una deuda ajena. A esto se suma la falta de preparación de los trabajadores para manejar el negocio, porque una cosa es prepararse para trabajar en las plantaciones y otra para administrarlas. 

También afectó a la cooperativa el hecho de que la trasnacional no comprara toda la producción y el que los nuevos propietarios no podían venderle la fruta a nadie más. Cajar comenta al respecto que ‘La cooperativa nació para fracasar gracias a un contrato leonino a diez años en que la trasnacional se comprometía a comprar fruta de primera y cualquier fruta que no estuviese un buen estado no la compraba, pero tampoco permitía que se la vendieran a otra persona’. 

TRASCENDIENDO FRONTERAS


Cajar enviará el documental a festivales de cine en Viena, Austria; New York, Estados Unidos; Pamplona, España y La Habana, Cuba. Su intención no es únicamente proyectarlo en el extranjero si no también en alguna televisora comercial del patio para lo cual ya que está haciendo las gestiones. 

El novelista Beleño sugiere metafóricamente que los trabajadores son las flores del oro verde, pues en ellos está la mano que hace posible que la fruta pueda salir de nuestras fronteras. 

El trabajo pone en nuestras retinas el resultado de todos los problemas producto de malas jugadas por las han pasado los trabajadores de las plantaciones y sus secuelas evidentes como el desempleo, la desintegración familiar y el éxodo de muchos de ellos y sus familias hacia las ciudades de Panamá y David, en busca de mejores condiciones de vida. Una situación que es el caldo de cultivo para hacer de éste un pueblo fantasma como lo ocurrido en Chile con las zonas salitreras. 

miércoles, 23 de marzo de 2011

La travesía del amor


LA LLAMA DOBLE

JULIO MONTES ESCALA
jmontesescala@gmail.com

Publicada en el suplemento "Facetas" de La Estrella de Panamá. 



El amor es como un tren, que en su recorrido por las estaciones del tiempo va modificándose de acuerdo a la época. Todos los seres humanos hemos sido pasajeros y protagonistas de ese viaje. El ensayo La llama doblede Octavio Paz, publicado en 1993, es una travesía por los terrenos del amor, el erotismo y la sexualidad desde las antiguas civilizaciones hasta nuestra época.

Octavio Paz, quien nació el 31 de marzo de 1914 y falleció el 19 de abril de 1998 en la ciudad de México, hace la siguiente explicación sobre el porqué del título: ‘El fuego original y primordial, la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y ésta, a su vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula, la del amor. Erotismo y amor, la llama doble de la vida.’

Los lectores podrán dar un vistazo a la evolución del amor y a la manera en que el arte, la filosofía, la religión, los mitos y la política le han dado cada una, su respetivo toque.

Las diferencias entre el siempre presente instinto sexual, la ofrenda del amor y la expresión poética del erotismo son dejadas muy claras en esta obra.

Paz, quien obtuvo los premios Cervantes en 1981, el Nobel de Literatura en 1990 y el Príncipe de Asturias 1993, nos ofrece una explicación del término ‘piedad’, el cual es utilizado para referirse al amor hacia los padres, los hijos, la patria y Dios.

Personajes literarios como Tristán e Isolda, Romeo y Julieta, Swann y Odette, Felemón y Baucis no son dejados por fuera del ensayo para ejercitar una explicación de las distintas situaciones del tema amoroso.

El aporte de autores como Aristóteles, Platón, Virgilio, Petrarca, Miguel de Mantaigne, Karl Marx, Federich Engels, André Breton y otros, es mencionado en este trabajo literario.

En las páginas de La llama doble, veremos una detallada explicación del tratado de amor y una referencia a otras obras relacionadas con este sentimiento como El collar de la paloma del autor árabe Ibn Hazm, y las novelas El sueño del aposento rojo del chino Cao Xuequin y Genji Monogatari de la japonesa Murusaki Shikibu.

Hay que recordar que Octavio Paz fue un duro crítico de los sistemas totalitarios del siglo XX y por eso mismo este tema no es pasado por alto en este libro, pues el Estado ha tenido interés en regir lo que se refiere a las circunstancias de la relación de pareja y sus respectivas consecuencias.

En estas páginas se menciona la gran mancuerna que hacen el cuerpo y el espíritu en las relaciones conyugales, debido a que el cuerpo es como la fachada de una casa que nos atrae desde el momento que la vemos y el espíritu es como el interior, es decir, lo que realmente es la persona.

La aparición del amor cortés en la Edad Media, lo que llevó al origen de éste y la forma en que sigue teniendo vigencia en las creaciones musicales de la actualidad, forman parte de todo un capítulo.

Si hay un punto importante para la historia del amor es la presencia de la mujer en el espacio público. Aquí veremos una comparación de la primera liberación de la mujer, en la época de Alejandro y la que se está dando en estos tiempos. Esto sin omitir lo que se dio en el período medieval.

El poeta también nos insta a volver a tomar en cuenta el término ‘comphatía’, que fue introducido por Petrarca, no muy usada en la actualidad, y que se refiere a la implementación del amor, al momento de la vejez y la enfermedad del ser querido.

Las teorías de James Watson, Maurice Wilkins, Stephen Hawking y de las distintas creencias religiosas, son mencionadas como una forma de explicar el origen del universo y el sentido de la vida, pues éste es el proceso básico y necesario para pueda existir amor.

El autor del ensayo Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, también toma en cuenta sus preocupaciones ante la deshumanización del hombre, que puede venir de la constante innovación tecnológica de estos tiempos.

Las consecuencias del sexo sin responsabilidad y la epidemia del VIH, situación que representa un peligro para el amor, forman parte de esta sintética obra.

Otra de las preocupaciones que tiene Paz, es la explotación del cuerpo humano por medio de la pornografía y la prostitución, pues considera que si hay un mal de la modernidad, es el hecho de secuestrar al cuerpo humano para convertirlo en esclavo del poder del dinero. A su vez pide que no se vuelva a las prohibiciones del pasado, sino que únicamente, se suprima la apropiación de las libertades que se han ido ganando y que tanto han costado.

Tzvetan Todorov crítico e historiador búlgaro señala sobre el autor que ‘estamos ante un hombre que sabe tanto como los grandes especialistas sobre la más importante pasión humana, y que sin embargo, se dirige al lector común en un lenguaje a la vez poético y compresible. ‘La llama doble’ ofrece un motivo para reflexionar sobre los inagotables misterios del amor que han ocupado a la humanidad por miles de años’.

Sobre esta obra el filosofo español Fernando Savater comenta que ‘es un ensayo sobre el amor y el erotismo en el que se habla de Catulo y Cao Xuequin, se discute con Dénis de Rougemont y tampoco faltan incursiones sobre el origen del universo o las probabilidades de la inteligencia artificial. La impresión que tiene el lector es la de encontrarse permanentemente en la compañía inteligente de una inquietud vívida y siempre en expansión. Tal es la mejor definición que señala al contemporáneo esencial: una inteligencia que acompaña’.

Este libro es ideal para todo aquel que le interesa, saber cómo nació este sentimiento, pues todos hemos sido viajeros de la travesía del amor en un momento determinado de nuestras vidas, sin importar el rol. Nos parece que sería un regalo ideal para aquella persona que un día inesperadamente encontramos y que hemos decidido aceptar como pareja por su mar interior o también para que se convierta en la obra de cabecera de nuestra biblioteca personal.

jueves, 24 de febrero de 2011

Una manera de reproducir la comunicación del Casco Viejo


La idiosincrasia del Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, es el punto esencial del performance ‘Entre Balcones’, de la fundación Gramo Danse, que se estará presentando hoy en Espacio Común Panamá, que está paralelo al antiguo Club Unión en San Felipe. Las puertas abrirán desde las 7:00 de la noche y la función será a las 8:00. El costo de la entrada es de 15.00 dólares. 

Mediante la danza y el teatro, se estará representado la forma en que los residentes de esté histórico lugar del país, se comunican habitualmente. La coreografía es de José Leonardo Amaya y Ximena Eleta de Sierra.  



                Gramo Danse, es una fundación sin fines de lucro que se dedica a la difusión de iniciativas artísticas. Han hecho presentaciones en diversos colegios públicos y privados del territorio nacional. También han participado en diversos festivales como el Internacional de la Danza (2002 y 2003) y el Festival Internacional de la Danza Contemporánea de en paisajes urbanos de Panamá (2007), entre otros.              

domingo, 20 de febrero de 2011

Calendario de ferias y festividades de Panamá para el 2011

Ferias Nacionales 2011:
Feria Internacional de las Flores y del Café, Boquete:13 al 23 de Enero
Feria Agropecuaria Sector Este, Tanara Chepo :13 al 16 de Enero
Feria de San Sebastian de Ocú :13 al 17 de Enero
Feria Internacional de la Chorrera:19 al 31 de Enero
Feria de la Naranja en Churuquita Grande, Penonomé :28 al 31 de Enero
Feria de la Candelaria Bugaba :28 de Enero al 6 de Febrero
Feria de Santa Fé, Veraguas:29 de Enero al 2 de Febrero
Feria de Veraguas, Soná:15 al 21 de Febrero
Feria de Santa Fé, Darién:10 al 13 de Marzo
Feria Internacional de San José de David:17 al 27 de Marzo
Feria de San José de Tolé:17 al 21 de Marzo
Feria de ExpoCosta de Nuevo Tonosí - Colón17 al 20 de Marzo
Feria El Colmón, Macaracas17 al 20 de Marzo
Feria Chitra - Calobre Veraguas19 al 21 de Marzo
Feria de Degustación de Santiago de Veraguas26 de Marzo
Feria Nacional de Colón:24 de marzo al 3 de Abril
Feria del Valle de Tonosí - Los Santos31 de marzo al 3 de Abril
Feria de la Expo Orquídeas, Boquete:31 de marzo al 4 de Abril
Feria de Villa Rosario - Capira 1 al 4 de Abril   
Feria Internacional de Azuero:28 de abril al 8 de Mayo
Feria Folclórica, Artesanal y Comercial de Penonomé28 de Abril al 1 de Mayo
Feria de San Antonio de Padua, Puerto Armuelles10 al 14 de Junio
Feria del Ganado Lechero, Monagrillo26 al 28 de Agosto
Feria de la Flor del Espiritú Santo las Minas, Herrera:2 al 4 de Septiembre
Feria del Mar, Bocas del Toro:13 al 18 de Septiembre
Feria Internacional de Changuinola, Bocas del Toro:29 de Septiembre al 5 de Octubre
Feria de Camaron Arriba Santa Rosa, Bugaba Chiriqui 30 de Septiembre al 2 de Octubre
Feria Artesanal de Dolega1 al 4 de Octubre
Feria de Isla Tigre, San Blas:7 al 10 de Octubre
Feria de Rambala, Bocas del Toro13 al 16 de Octubre
Feria de San Andres , Bugaba Chiriqui 27 al 30 de Noviembre
Feria de Tierras Altas Volcan, Chiriqui16 al 19 de Diciembre
Festivales y Eventos Nacionales:
Encuentro Folklórico Canajagua3 al 7 de Enero
Cristo de Esquipulas de Antón15 de Enero
Festival de Diablos y Congos Chepigana, Darién3 al 6 de Marzo
Festival Caña de Azúcar, Pesé19 de Marzo
Festival Bulla y Bullerengue, Darién19 de Marzo
Festival de Diablos y Congos Portobelo, Colón26 de Marzo
Festival del Sombrero Pintao, Coclé16 de Abril
Festival del Corpus Christi, Villa de Los Santos23 de Junio
Patronales San Pedro, Colorada de Veraguas29 de Junio
Festival del Mono en Bijao de Bugaba, Chiriqui18 de Julio
Fiesta de Santa Librada19 al 23 de Julio
Festival Nacional de la Pollera:22 de Julio
Festival del Manito de Ocú11 al 14 de Agosto
Fundación de Panamá15 de Agosto
Fundacion de Soná12 de Septiembre
Festival de la Mejorana:23 al 27 de Septiembre
Día Internacional del Turismo27 de Septiembre
Festival Montañero, Los Pozos, Herrera12 al 19 de Octubre
Festival del Torito Guapo:13 al 17 de Octubre
Fundación del Distrito de Chitré19 de Octubre
Cristo Negro de Portobelo 21 de Octubre
Festival del Cafe de Rio Sereno, Chiriqui 22 de Octubre
Desfile Típico - Fundación de Chitre24 de Octubre
Grito de la Mujer Sonaeña8 de Noviembre
Grito de Santiago, Veraguas9 de Noviembre
Desfile Civico 10 de Noviembre - David - Chiriqui10 de Noviembre
Grito de Independencia de la Villa de los Santos10 de Noviembre
Festival Mi Ranchito de Rio de Jesús11 al 13 de Noviembre
Desfile de las Carretas Damas Pedasieñas25 y 26 de Noviembre
Carnavales y Semana Santa
Carnavales 20115 al 8 de Marzo
Semana Santa 2011


Fuente Autoridad del Turismo de Panamá 
17 al 24 de Abril




viernes, 18 de febrero de 2011

Un tributo a nuestas lenguas maternas

Para conmemorar  el ‘Día Mundial de la Lengua Materna’, la Fundación Nuestra Lengua, realizará un homenaje a las lenguas indígenas de Panamá. El 21 de febrero a las 6:00 P.M, en la sala de video conferencias (tercer piso) de la Universidad Latina de Panamá, la cual está en la vía Ricardo J. Alfaro, frente a USMA.

Esta actividad busca dar a entender la importancia que tienen, los grupos indígenas de nuestro país, mediante el arte, el dialogo y la educación. Como herramientas fundamentales para un acercamiento hacia un terreno más humano.

Habrá una mesa sobre la educación intercultural bilingüe dirigida por el catedrático Modesto Tuñon Flores. También estarán participando el cantautor Audry Yala, danzarinas emberas. A ellos  se sumaran la cantante Yomira John y el pianista Marden Paniza.

Los escritores que deseen pueden llevar sus obras para venderlas y, de esta manera promover sus respetivas disciplinas artísticas.

La Fundación Nuestra Lengua, tiene como objetivo el desarrollo de la lengua española así como de otras lenguas que forman parte del abanico cultural del país.

domingo, 9 de enero de 2011



Fotoreportaje de la revista "Life", sobre los sucesos del 9 de enero de 1964 

                                            Tomadas del Facebook, de Jose Luis Rodriguez Pitty


























Portada de la revista "Life", con los sucesos del 9 de enero de 1964. Gesta heroica de los mártires de un país, que dieron el gran paso para lograr un cielo y una tierra plenamente soberana. Sus huellas jamás las borrara el huracán del tiempo.  

domingo, 2 de enero de 2011

Una víctima del rechazo

FRANKENSTEIN


Julio Montes Escala

Reseña publicada en la Estrella de Panamá.

Ten cuidado con lo que deseas! Puede ser una frase para resumir el contexto de ‘Frankenstein’de Mary Shelley, en la cual el doctor Víctor Frankenstein, decide hacer una creación basándose en sus estudios.

Víctor fue un hombre hogareño hasta que tuvo que marcharse a la Universidad de Ingolstadt en Alemania –que de hecho, existió- y permanecer mucho tiempo dentro de la estructura hogareña hizo que creciera en él un rechazo hacia los extraños.

Contrariamente a lo que muchos piensan, no es una obra que nos ponga a temblar de miedo. En esta novela, que tiene partes epistolares, y una alternancia con sus dos personajes centrales, sustentados ambos en un narrador protagonista, los lectores se van a encontrar a un ‘monstruo’ con cierto deseo de convivencia, pero que es víctima de la soledad y de la sociedad hasta que se contamina poco a poco y llega a ser una verdadera bestia.

UN MONSTRUO HUMANIZADO

Veremos un Frankenstein, con rasgos muy humanos y con gran sentido del arrepentimiento. Un mounstruo que tiene capacidad analítica al tener en sus manos: El Paraíso perdido de Milton, Vidas paralelas de Plutarco y Werter de Goethe. La ‘creatura’ manifiesta una identificación con el planteamiento de Milton, al señalar que ‘Lo leí como si fuera una historia real. Me conmovieron los sentimientos de asombro y respeto que un Dios omnipotente, guerreando con criaturas puede suscitar. Me impresiona la coincidencia de las distintas situaciones con la mía, y a menudo me identificaba con ellas. Como a Adán, me habían creado sin ninguna aparente relación con otro ser humano, aunque en todo lo demás su situación era distinta a la mía’.

Frankenstein es un personaje que se siente ahogado por la soledad y rechazado por su aspecto. Se siente en desventaja ante el personaje masculino del jardín del Edén en ese sentido. Hasta llega a pedirle una compañera a su creador.

Los personajes Félix, su hermana Ágatha y su padre, el señor De Lacey, representan seres en los que ‘Frankentein’ pudo ver la bondad y la hermosura. Con ellos, que eran sus vecinos, logró encariñarse y tomar en cuenta la virtudes sobre los vicios a pesar de que solo los veía desde lejos.

MARY SHELLEY

Mary Shelley, hija de Mary Wollstonecraft, mujer de mucha cultura e ideas progresistas y William Godwin, escribió este libro a los 18 años de edad. La madre, de esta escritora inglesa nacida en 1797 y fallecida en 1851, murió al darla a luz. Ella, junto a su hermana Fanny Imlay, fueron educadas por su padre. Su nombre real fue Mary Wollstonecraft Godwin y tomó el apellido por el que es conocida de su matrimonio con el poeta romántico Percy Bysshe Shelley.

Mary redactó ésta su obra maestra de la literatura debido a una idea del autor George Gordon Byron o Lord Byron, con quien la pareja pasó una temporada. Durante ese tiempo, Byron propuso que cada uno escribiera una novela de horror. El resultado de esta especie de ‘taller literario’ fue Frankenstein o el moderno Prometeo en el año de 1918. La primera edición fue prologada por el poeta Shelley.

Todo esto inicia con las cartas del capitán Robert Walton a su hermana Margaret, para luego dar pie propiamente a la participación de Víctor Frankenstein y la consecuencia de su experimento.

Es su temible aspecto lo que provoca que sea visto como una ‘cobra’ y de allí el rechazo que sufre y que genera a su vez una conducta agresiva hacia los demás. Frankenstein se sintió así desde el momento en que descubrió que era producto de un experimento.

En esta novela gótica cuyos elementos son: el horror, la violencia y los hechos sobrenaturales, el actor ruso Boris Karloff encarnó al personaje en el año de 1931, dándole la apariencia que la mayoría conoce de este ícono de las letras universales.

Con su lectura no se va a sentir en una casa embrujada u otro lugar tenebroso, va a hace sobretodo un recorrido por Ginebra, París, Londres, Holanda y por paisajes nevados.

Al repasar esta joya de la literatura pasa por nuestra mente el tema de la clonación. Frankenstein es una forma de ejemplificar las consecuencias de los proyectos que muchos tienen en mente y cómo devienen cuando la situación se escapa de las manos de su creador. Hay que pensar muy bien las cosas para no quedar atrapados en nuestros propios sueños.